» El ajedrez es un 99% táctica «. Un proverbio siempre válido, pero debemos preguntarnos: que es la táctica y como enseñarla? ¿Basta aconsejar cualquier libro de combinaciones, del más simple ( por ejemplo cito » manual de combinaciones de ajedrez-Escuela de ajedrez de Sergey Ivashchenko) al más complejo ( la biblia de la táctica:» enciclopedia de combinaciones de ajedrez» de Matulovic)?
En realidad no, por un motivo que aclaro con una metáfora. Imagináos un portero de un equipo de fútbol, intentando recoger montones de hierba, mientras todo su equipo está en la mitad del campo adversaria; de improviso, los jugadores contrarios corren hacia él, y rápidamente invaden a los defensores. El público grita, cada vez más, esperando el gol. Ahora si el portero continuara cogiendo hierba, sería duramente silbado y probablemente despedido. Pero, en ajedrez, no es así. Nunca, digo nunca, un Alfil se levanta y nos avisa: «estoy a punto de hacerte una clavada», o un peón adversario os susurra;» atento al sacrificio».
Ahora resolver problemas, combinaciones, con títulos como » clavadas «, sirve pero limitadamente,en cuanto que nuestro cerebro está alertado, así como el portero está avisado por los silbidos del público.
Por tanto se necesita un estudio alternativo, que combine nuestra capacidad de visualización y de cálculo. Visualizar significa ver en la mente las piezas donde no están fisicamente. Saber visualizar sirve no sólo para preveer las posiciones con varios movimientos de anticipación, sino también a reducir los errores. La capacidad de visualización es mejorable con ejercicios apropiados: hay que destacar que durante las partidas a menudo nos contentamos con visualizaciones limitadas que no representan un verdadero ejercicio.
Se distinguen dos habilidades conectadas:
A) Visualización estática: capacidad de observar todas las piezas. puede parecer inútil pero el aficionada a menudo limita su atención a una zona limitada del tablero ( 5 casillas X 5casillas ). La visualización estática integra es aquello que se encuentra en el centro de la atención. Para desarrollarla son útiles los problemas tácticos.
B) Visualización dinámica: No se refiere sólo a la configuración presente en el tablero, también diseña la futura posición. ¿ cuantas veces en un torneo os habéis convencido de no hacer un sacrificio por desconfianza en la capacidad de valorar una posición a la conclusión de una variante ?
Es después de una partida, cuando descubres que era el movimiento ganador. Esos ejercicios y problemas os harán coger confianza en vuestra capacidad de visualización.