Como superar una derrota

libro_ajedrez_transversal
Cualquier persona que se sienta obligada a ganar todo el tiempo, no suele alcanzar grandes éxitos en su vida. Inconscientemente, está convencido de que en el caso de que cometa cualquier error, será el hazme reír de todo el mundo. Siendo más precisos, estas personas tienen miedo de perder. Y este miedo no permite que se den cuenta plenamente de sus propias capacidades y les reste confianza y seguridad en sí mismos.

En los deportes, incluyendo el ajedrez a un alto nivel profesional, hay pocas personas que debido a este rasgo puedan subir sus habilidades a niveles mucho más elevados. Sin embargo, es posible lograr buenos resultados si en cada paso se está dispuesto a asumir un cierto nivel de pérdidas. No importa lo que se pierda, cuando lo que aspira a ganar es probable que pueda ser mayor.

En la historia sólo hay una excepción muy brillante – Bobby Fischer, genio del ajedrez estadounidense que tenía tanto miedo de perder que dio el título mundial sin luchar. Pero como usted sabe, las excepciones sólo confirman la regla.

Si no se toman medidas, el entrenamiento de ajedrez para este perfil de personas será un asunto aburrido, y la participación en los torneos conllevará únicamente miedo, tensión, y una terrible presión sobre el sistema nervioso. Al mismo tiempo, la victoria no traerá una satisfacción plena. Este es uno de los retos más peligrosos de convertirse en jugador profesional de ajedrez. Sin embargo, esto se aplica no sólo para el ajedrez.

Si usted encuentra (o en su alumno), un rasgo similar al descrito en su carácter, es necesario comenzar de inmediato a luchar contra él. Sin el control de los miedos y las emociones negativas no se puede soñar con obtener buenos resultados. 

Como resultado de ello, surge la pregunta: ¿Cómo puedo aprender a reaccionar ante la derrota?

El primer paso es darse cuenta de que la reacción ante la derrota y el fracaso puede ser de 2 tipos: destructiva y constructiva. El enfoque destructivo son emociones destructivas ante las que tratamos de luchar. Buscamos encontrar razones y excusas para explicar el motivo del fallo, y nos eximimos de cualquier responsabilidad. «Accidentalmente he perdido la partida, cuando tenía que haber ganado» – la versión clásica de un enfoque en un jugador destructivo de ajedrez. Esto debe evitarse. Hay que aceptar la derrota, no importa lo ofensiva que pueda parecer.

Para superarlo es necesario el uso de una reacción o enfoque constructivo ante la derrota. De acuerdo con este enfoque, un jugador de ajedrez:

  1. Debe seguir trabajando en ellos mismos, tanto como jugador como persona. Este es un requisito previo. Es decir, no debe producirse un rechazo hacia el trabajo de entrenamiento o pensamientos que nos alejen de la participación en torneos.
  2. Después de la derrota, hay que proceder a un análisis de sus causas, tratando de evitar repetir cualquier error. Este es un factor clave para alcanzar la perfección. Sin ella, los errores pueden repetirse, y con ellos, la derrota.
  3. Se divide el objetivo final (por ejemplo, realizar una norma de maestro) en varios sub-objetivos, y poco a poco se trata de lograr, y trata de alcanzar este objetivo inmediato.

La segunda etapa – es la motivación. Lo que se describió en la primera etapa de esta estrategia general, el llamado plan teórico. Ahora hay que aprender a inspirarse y motivarse a sí mismos para la implementación de este plan. Aquí resultan válidas tanto leer frases motivadoras o ver vídeos de personajes famosos, leer libros sobre como conseguir el éxito, el llamado entrenamiento auditivo, etc..

A modo de ejemplo para el tema que nos ocupa, las siguientes frases son ideales:

  • La derrota –  no es una derrota, si no la reconoce como tal su conciencia.
    (Bruce Lee)
  • El fracaso – es sólo otra gran oportunidad para volver a intentarlo. Y esta vez sea más prudente.
    (Seneca)
  • El éxito – es la capacidad para evaluar el motivo del error correctamente.
    (Abraham Lincoln)
  • Todas las batallas son necesarias en la vida ya que siempre nos enseñarán algo. Incluso aquellas en las que acabamos perdiendo. Cuando madures, te darás cuenta que en ocasiones defendiste ideas falsas, o te auto engañaste sufriendo a causa de tonterías.Si usted se convierte en un buen soldado, no echará a otros la culpa de estos errores, y no dejará que sucedan de nuevo.
    (Paulo Coelho)
  • “La prueba más grande de valor en este mundo es saber sobrellevar una derrota sin perder el ánimo».
    (Robert Ingersoll)

No basta con memorizar estas declaraciones y convertirlas en un bonito juego de palabras. Tienen que estar en su conciencia y obligarse a vivir según los principios fijados en ellas.

Por lo tanto, con el fin de aprender cómo responder adecuadamente a la derrota:

  1. Haga un plan para reaccionar de forma constructiva sobre la base de sus características como jugador y persona.
  2. Cree y ejecute su propio sistema de incentivos.
  3. Evaluar el resultado final. En caso de fallo, mejorar los dos primeros puntos.
Anuncio publicitario